Cuánto tiene que medir? Puedo usar formol? Cada cuánto hay que hacerlo?

Han prestado atención a cuantas veces moja cada pata la vaca en el pediluvio?

Entra con la mano izquierda, moja la mano derecha, mete la pata izquierda, moja la pata derecha, moja de nuevo la mano izquierda y saca la mano derecha y pata derecha sin mojarlas por segunda vez.

Para asegurar que cada pata se moje al menos dos veces las medidas de la pileta deben ser 3 a 3.7 metros de largo, 70 cm de ancho (según la universidad de Wisconsin pueden hacerse de hasta 51 cm de ancho si se hacen las paredes más altas, esto permite compensar el incremento de litros necesarios por ser más largo), y una profundidad de 20-25 cm 1. Las paredes deben tener una pendiente, para que las vacas no puedan hacer pie y sacar las patas fuera de la pileta. La pendiente debe ser del 70% e iniciarse por encima del nivel de llenado (10 cm).

Respecto a la profundidad, hay que resaltar que los 20 cm de pared se componen de 10 cm bajo el nivel donde el animal camina, y un “escalón” de 10 cm que el animal debe sortear para entrar (esto agrega un paso más dentro del pediluvio).

footbath_design_2

(imagen de DairyLandIniative 1)

Con que frecuencia hay que hacerlo?

De la entrevista con Enrique Pofcher y Marco Colombo, nos quedó claro que el pediluvio es una acción preventiva contra dermatitis infecciosa (pietin), por lo que una condición importante es que el establecimiento tenga problemas de esta índole, si no tiene, no es necesario pasar los animales por el pediluvio (siempre esta bueno tener la instalación por si un día hay un “brote” poder actuar de inmediato). En establecimientos chicos, cuya escala permita manejar los animales individualmente, el control de las dermatitis puede realizarse por aplicaciones topicas “en la fosa”. En establecimientos de mayor escala, lo mejor es tener una rutina de pediluvio de no menos de dos veces por semana, para mantener acostumbrado a los animales y al equipo de trabajo. No existe un mínimo o máximo de frecuencia, puede hacerse toda la semana (tener cuidado si se trata de formol por la irritación) 8.

Sirve el lavapatas previo al pediluvio?

Esto es controvertido, aparentemente hacer una pileta con agua previa al pediluvio ayudaría a limpiar las patas de las vacas un poco, haciendo rendir más el producto en el pediluvio, y las vacas no defecarían tanto en el pediluvio porque lo harán en el lavapatas (un 60% de reducción de defecación en el pediluvio). Entre ambas piletas debiera existir una separación de no menos de dos metros de cemento para dejar que las patas se escurran y no se traslade liquido de una pileta a la otra8. Un trabajo de la universidad de Wisconsin contradice estos datos, diciendo que no solo no reduce la entrada de materia fecal al pediluvio sino que la incrementa, y que se genera un adicional de agua en las lagunas de efluentes1.

Con qué productos puede hacerse?

Pueden usarse los productos comerciales (amonios cuaternarios), sulfato de cobre diluido al 5%, y el controvertido y prohibido formol. Acá pongo un paréntesis, yo usé formol, se que se usa el formol, y se que se va a seguir usando, por eso lo revisamos para que sepamos los riesgos asociados y la forma correcta de usarlo. El formol está prohibido por ser muy irritante y cancerígeno. El peligro del mismo radica en los vapores que emana, por ello, si usamos formol debemos trabajar con guantes, no exponer la piel al mismo, usar gafas protectoras y una máscara con filtro para formol (cartucho para formaldehido y vapores orgánicos). En cuanto a la preparación, se agregan 0.4 l de formaldehido 37% por cada 9.6 l de agua. Si es la primera vez que lo vamos a usar, podemos mezclar 0.2 l de formaldehido y 9.8 de agua durante la primera semana y después aumentar la concentración5.

Donde conviene ubicarlo?

Lo más importante es que este ubicado de manera que las vacas vayan solas a la salida del ordeño, no debe implicar un trabajo extra para el equipo. Debe poder “esquivarse” el día que no tengan que pasar por ahí y debe estar lo suficientemente lejos para que los vapores no vayan hacia el tambo. Debe tener un desagote de no menos de una pulgada y drenar en dirección opuesta al tambo8.

Hay que hacerlo los días de lluvia?

Lo conveniente es que si, para no cortar la rutina. Pueden lavarse las pezuñas con la manguera en la fosa para que los animales no entren con barro en el pediluvio 8.

Y en rodeos de cría que onda?

Encontramos una tesis donde trabajaron sobre un rodeo Hereford en La Pampa, encontrando muy buenos resultados con pediluvios a intervalos de 2-3 semanas (experiencia extrapolable a recrías y vacas secas en el tambo)7.

Algunas dudas respecto al tratamiento de efluentes

Habrá algún efecto residual sobre la fermentación en las lagunas de efluentes por parte de los productos usados en el pediluvio?, lo que si encontramos es que el sulfato de cobre se acumula (la concentración puede pasar de 5 a 90 gr/1000 litros de efluente), lo que no sabemos es que efectos tiene sobre el suelo.

Biblio

1- https://thedairylandinitiative.vetmed.wisc.edu/home/housing-module/adult-cow-housing/footbath/

2-http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-91172001000200011

3- http://www.scielo.org.co/pdf/rfmvz/v63n1/v63n1a02.pdf

4- https://www.engormix.com/ganaderia-leche/articulos/aprendiendo-usar-pediluvio-t40448.htm

5-http://www.lamecow.co.nz/pdf/Footbaths.pdf

6- https://lpelc.org/copper-sulfate-foot-baths-on-dairies-and-crop-toxicities/

7- http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/revet/n03a06pechin.pdf

8- https://open.spotify.com/episode/00U6Nmb0AKtXRVC3F8WTwj

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *