Tratamiento de diarreas en guachera
La diarrea es la principal enfermedad y causa de muerte en las guacheras de Argentina. Hablamos sobre el tema con Gladys Bilbao (Med.Vet. MSc.PhD, referente en crianza artificial de terneros y docente de la FCV UNCPBA)
Pueden escuchar la nota completa acá:
La diarrea es una reacción que se genera con el fin de eliminar un agente agresor y recuperar tejido dañado. Esta reacción es ventajosa para el animal, pero en punto puede transformarse en adversa e incluso producir la muerte.
Independientemente de la etiología, en los animales con diarrea se observa un aumento en la perdida de electrolitos y agua en las heces, esto lleva a un proceso de deshidratación, acidosis, desbalance de electrolitos, incremento en la concentración de lactato sanguíneo, y un balance energético negativo. Frecuentemente aumenta el numero de bacterias coliformes en el intestino del ternero, se produce un sobrecrecimiento bacteriano y esto se asocia a una alteración en la función del intestino. Hay daño morfológico y aumentan las posibilidades de que se produzca una bacteriemia.
Los factores antes mencionados se deben tener en cuenta para decidir la terapéutica de la enfermedad. Hay dos componentes del tratamiento que deben estar desde el inicio del tratamiento (rehidratación y antiinflamatorios) y uno que depende del caso (antibióticos).
Lo primero que debemos administrar son soluciones rehidratantes. Usualmente comenzamos el tratamiento con sales orales cuando vemos heces liquidas o cuando se ve que el ternero esta deshidratado, pero ya es tarde. Para que sea efectivo, debemos comenzar el tratamiento cuando detectamos cualquier alteración en color, consistencia o frecuencia de las deposiciones, así como presencia de moco o estrías de sangre.
Cuantas veces al día hay que administrar las sales? Dos veces al día, luego de dar la dieta liquida. Primero hay que dar la dieta láctea y dos horas después la solución rehidratante. No rehidratar antes para no inhibir el apetito por la dieta láctea.
No se debe interrumpir la dieta láctea, “sino estamos sub-nutriendo ese ternero”. ”Generalmente uno piensa que cuando le da mas leche va a tener mas diarrea y no es así. Y, a su vez pensamos que el intestino esta afectado en gran proporción y no va a absorber nutrientes, y no es así tampoco”. La dieta láctea tiene mayor contenido energético que las sales rehidratantes, es la mejor vía para que este tejido pueda restaurarse.
En caso de terneros con diarrea, lo conveniente es repartir la dieta láctea en varios suministros diarios.
La rehidratación también puede realizarse por vía parenteral (endovenosa, subcutánea, intraperitoneal) pero este proceso es más engorroso para el personal y no todos los terneros necesitan llegar a ese tipo de tratamiento.
Debido al daño de los tejidos, los animales sufren de dolor abdominal y cólicos. Para ayudar a su recuperación y evitar la inflamación, es importante el uso de antiinflamatorios no esteroides. El tratamiento se inicia al mismo tiempo que la rehidratación, la duración del mismo debe ser de unos 3 días mínimo. Esto ayuda a la absorción de las sales, mejorar el apetito, a evitar perdida de peso e incluso que se recupere el mismo y a evitar el dolor.
Cuando damos antibiótico? Generalmente un 30% de los terneros que tienen diarrea pueden llegar a tener septicemia. A que ternero dar antibiótico? Debemos detectar animales con adinamia, falta de apetito, que les cuesta incorporarse cuando uno se acerca con la dieta, con temperatura mayor a 39.5 grados: “un ternero que no esta activo”. También hay que tratar a los terneros con sangre en la materia fecal, ya que en estos casos la barrera del tejido está dañada y pueden ingresar las bacterias y hacer septicemia. ¿Qué antibiótico? El de elección según los antibiogramas que hayamos realizado en muestras de ese establecimiento.