Tengo un ternero con diarrea: ¿Se justifica sangrarlo?

0


La respuesta es SI…un ternero se debe de sangrar SIEMPRE, después vemos que hacemos con ese resultado (criterio).

Cuando tenemos un ternero con diarrea podemos tener, al menos, 4 escenarios.

1- Que el animal todavía no haya tomado mano al espacio intravascular (no habría hemoconcentración);

2- que sí lo haya hecho (va a haber hemoconcentración);

3- que tenga un proceso sistémico concomitante con el aumento de proteínas de fase aguda (“proteínas de la inflamación” para generalizar) o

4- que haya un aumento en la producción y consecuente aumento de IgG propias.

Otro punto que debemos de tener en cuenta es que si un animal está bien calostrado no lo exime de que presente diarrea (recordar: MULTIFACTORIAL)…seguramente tengamos una disminución en la morbi-mortalidad, pero esa es una situación muy diferente a decir a que no van a tener diarrea.

La cuestión es que MI recomendación con base a MI experiencia (pongo MI en mayúscula porque no puedo poner en negrita) es que sangren SIEMPRE. No son pocos los casos (por no decir muchísimos) en que he sangrado animales con diarrea y me han dado valores bajos de PT/°Brix (“Mal calostrados”).

Incluso si el animal esta deshidratado y no tomó calostro (en donde esperaríamos valores de PT de 3.8 a 4.8 g/dL o de 6.5 a 7.7 °Bx) recién podría darnos un valor falso (+) con una deshidratación > 8% (si el valor es de 3.8PT/6.5°Bx) a una deshidratación del 3% si las PT/°Bx son de 4.5PT/8° BX, respectivamente.

Si uno se fija en la infinidad de tablas que hay para estimar la deshidratación en terneros (Foto 2), podemos ver que una deshidratación > al 8% (que es un animal que necesita rehidratación IV; que lo vamos a sangrar igual, pero las chances de que nos dé un valor bajo son muy pocas); pero de ahí para abajo tenemos animales deshidratados, con diarrea, que incluso con hemoconcentración pueden darnos valores bajos (Fotos 3).

FOTO 2
FOTO 3

MENSAJE FINAL:

Sangren SIEMPRE. Si el valor les da “bueno” lo ponen como observación (para saber si les es relevante o no), especificando siempre que al momento del muestreo el animal tenía diarrea (si estiman % deshidratación tb mejor).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *