Apuntes de la JAT Crea Centro-Sur de Santa Fe, donde Juan Grigera y Leandro Mohamad conversaron acerca de que hacer con los silos en este año particular donde la sequía afecto muchos de los lotes.

  1. Objetivo MS del silaje de maiz= 32 a 38 %, por debajo tiene poco contenido de almidón, y por encima de 38% complica el crackeado y por ende la digestibilidad, menor costo de distribución porque acarreo menos agua
  1. Laboratorio: Se pueden mandar muestras congeladas? Sí, la muestras deberían llegar al laboratorio en 24 hs, con lo cual si las tomamos un viernes, lo mejor es freezarlas y mandarlas el lunes congeladas. Lo más importante es sacar el oxigeno.
  1. Cuando está listo un silo? en realidad cuando el pH está estable ya estaría listo (lo cual quizás ocurre a los 3 días de hecho), pero a medida que pase más tiempo, la digestibilidad del almidón será mejor (eso ocurre a los 6 meses de la confección)
  1. Recordar que los silos pueden sufrir pérdidas no solo en confección sino también en extracción. Las pérdidas evitables pueden llegar al 26% en casos extremos. Este año poner especial foco en extracción prolija y en consumo prolijo en autoconsumos. En estos últimos podemos intentar achicar un poco las aberturas para comer más rápido ( en general son de 20-25 cm/cab, pasar a 15 a 20 cm)
  1. Si el Maíz se heló, no esperar post- helada: Cuando la planta se hela, ya no hay translocación de carbohidratos al grano, y la pérdida de humedad es muy lenta, por lo cual si esperamos una planta helada lo que estamos haciendo es consumir nutrientes mientras la planta se muere, y la adecuada fermentación del silo depende de los azúcares de la caña, no de los de los granos.
  1. Tener un buen presupuesto forrajero nos permitirá (en caso de que sepamos que el silo no nos va a alcanzar) anticipar la compra de subproductos y concentrados para suplementar el silo más tempranamente, complementando calidad y mejorando picos. 
  2. Si sabemos que la calidad está comprometida, podemos revisar los objetivos de producción y ver si conviene incurrir en ese gasto extra de complementar con otros recursos para alcanzar esa producción

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *