Ostertagiasis tipo 2: Control de Larvas inhibidas

0

👉 2 excepciones se escapan a la regla de “desparasitar según hpg” una es la desparasitación al destete y la otra es a fin de primavera.
📍(En la región Pampeana) En estos días toca hacer la desparasitación de fin de primavera, para remover las larvas inhibidas de Ostertagia, que se han ido enquistando en el abomaso durante la primavera.

💡 Recordatorio:

Ciertos estímulos hacen que la Ostertagia ostertagi detenga su ciclo, permaneciendo como larva 3 o larva 4 inicial en las glándulas abomasales por 3-5 meses antes de completar su ciclo de vida (hipobiosis)
Cuando estas larvas que se acumularon en primavera, se deshiniben masivamente en verano, se genera un cuadro clínico que se conoce como Ostertagiasis tipo II

💉 ¿Con qué se desparasita?

Contra Ostertagia sirven las lactonas macrociclicas (ivermectina, moxidectina, doramectina, milbemicina etc)

Fuentes:

http://www.produccion-animal.com.ar/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/parasitarias/parasitarias_bovinos/18-epidemiologia_como_base.pdf

http://www.ipcva.com.ar/files/ct16.pdf

http://www.creazonacentro.com.ar/FileViewer.ashx?file=178

http://www.senasa.gob.ar/sites/default/files/gastro.pdf

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *