Neumonia parasitaria en bovinos
En presencia de casos de neumonía, uno de los diferenciales a considerar es la bronquitis verminosa (Dictyocaulus viviparus). Las larvas son ingeridas en el pastoreo, se activan en el intestino y por vía circulatoria ingresan en los pulmones. Entre la ingestión de las larvas y la llegada al pulmón transcurre alrededor de una semana, y tardan casi tres semanas más en comenzar a poner huevos (cuyas larvas contaminarán la pastura). Los huevos de este parásito eclosionan en los bronquios/bronquiolos, ascienden por la faringe y pasan al tracto digestivo al ser deglutidos, por lo que no puede usarse el hpg como técnica para diagnosticar esta parasitosis. La técnica a utilizar es la de Baerman (migración de larvas). Además de tenerla en cuenta como una posible causa de neumonía, deberá ser tenida en cuenta en el calendario de desparasitaciones (evaluando no sólo el hpg, sino la presencia de Dictyocaulus).