“Necropsia a campo: 6 requerimientos indispensables”, nota del Laboratorio Santa Rosa al Dr. Santiago Diab

0
Posted by Laboratorio Veterinario Santa Rosa on Wednesday, November 30, 2016
https://www.facebook.com/notes/laboratorio-veterinario-santa-rosa/necropsia-a-campo-seis-requerimientos-indispensables/1688763621434888/?__tn__=H-R

“Les detallo 6 requerimientos muy importantes para mejorar tu servicio de diagnóstico a campo por medio de la necropsia a campo”:

1. Técnica de necropsia adecuada. Aprender una buena técnica de necropsia y aplicarla sistemáticamente garantizará que siempre examinemos todos los tejidos importantes y recolectemos las muestras apropiadas para enviar al laboratorio.
2. Saber la anatomía y conocer la apariencia normal de los tejidos. Antes de identificar “anormal” necesitamos saber exactamente que es “normal”. 3. Identificar cambios postmortem. La interpretación errónea de los cambios postmortem es uno de los errores más frecuentes (e importantes) que cometen los veterinarios de campo. Por lo tanto, es imprescindible educarse para saber reconocer los cambios postmortem más comunes y así evitar errores significativos en la toma de muestra y, sobre todo, en el diagnóstico.
4. Identificar las lesiones más comunes y su asociación a posibles agentes. Con la educación adecuada y la experiencia adquirida con el tiempo, un porcentaje significativo de los casos de enfermedad y/o mortandad a campo podrán ser resueltos o estar encaminados hacia una resolución donde más se lo necesita, en el campo.
5. Obtener las muestras adecuadas y conservarlas de manera correcta. Cuanto peor es la calidad de las muestras, más dudosos serán los resultados de laboratorio, lo cual complicará la interpretación de los resultados y, en consecuencia, la confirmación o descarte de un diagnóstico. El procesamiento de muestras inadecuadas es uno de los mayores derroches de recursos en diagnóstico. Minimizar este gasto inútil es responsabilidad del veterinario de campo y de los laboratorios de diagnóstico, no del cliente.
6. Establecer una excelente relación profesional/comercial con un laboratorio de diagnóstico. En casi toda necropsia se generarán muestras que serán enviadas a un laboratorio de diagnóstico para confirmación o descarte de ciertas enfermedades. Los resultados de los tests auxiliares de laboratorio tienen gran importancia en el diagnóstico final y toma de decisiones.

Extraido de “Necropsia a campo: 6 requerimientos indispensables”, nota del Laboratorio Santa Rosa al Dr. Santiago Diab, Patólogo Argentino “Pampeano”, actualmente en la Universidad de California, Davis, EE.UU.

Si sos vete o estudiante te recomiendo leer la nota completa!!

y leyendo del tema me encontre con un lindo manual de necropsia..está en portugués pero se entiende bien!..les dejo el link aqui abajo:

https://www.zoetis.com.br/global-assets/private/zoetis-2014-manual-de-necropsia.pdf

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *