No es enterotoxemia, y ¿qué es?
Un repaso por posibles causas de muerte súbita en bovinos
Abrimos un animal por muerte súbita o un cuadro agudo del cual no tenemos demasiada información. Nos encontramos con intestinos de color rojo oscuro y no vemos nada más.
Sí, lo estamos pensando…no sabemos de dónde lo adquirimos pero lo primero que viene a la cabeza es que puede ser enterotoxemia o “una clostridial”. Pero lo más probable es que no sea, y este post van a encontrar el porqué:

Bueno, nos convencemos de que la enterotoxemia no es una opción o al menos no tiene que ser nuestra primera ni décima opción. Pero acá estamos, delante del animal y sin un diagnóstico.
Lo que estamos buscando es una causa de muerte súbita, que, en un caso individual puede tener más de 20 etiologías posibles.
El desafío del diagnóstico de muerte súbita es que nos falta uno de los tres pilares del método diagnóstico (el cuadro clínico), con lo cual tenemos que poner todo el foco en los otros dos pilares: necropsia y anamnesis.
Ante una necropsia y una anamnesis que no nos dieron un resultados, antes de quedarnos con las manos vacías, hagamos una pausa y preguntémonos:
Revisamos bien el hígado y la vesícula biliar ?? Podríamos habernos “comido” :
- Lesiones de hepatotóxicos agudos como wedelia, cestrum parqui, xanthium, cobre, algas verde azuladas, parreya flaviceps
- Lesiones asociadas a intoxicación con monensina
- Infarto característico de hemoglobinuria bacilar
- Abscesos que pudieran provocar síndrome de la vena cava
Revisamos bien el corazón? Podríamos haber pasado por alto lesiones de:
- Mancha (que si bien en general es en animales de hasta 2 años de edad, podemos encontrar casos aislados en adultos)
- Histophilus en su presentación cardíaca
- Lesiones asociadas a intoxicación con monensina
Revisamos bien el bazo? Podríamos habernos “comido” :
- Rotura de bazo por Leucosis
- Barro esplénico y esplenomegalia del Carbunclo
Revisamos bien las masas musculares? Podríamos haber ignorado lesiones de mancha.
Hay causas que no presentan hallazgos característicos a la necropsia, pero que podríamos aproximar con anamnesis:
- Intoxicación con urea, en la muerte se produce generalmente luego de racionar (45 min a 2-4 hs después) (considerar eventos como envenenamiento adrede)
- Intoxicación con nitratos, donde la sangre puede o no presentar un tinte amarronado.
- Intoxicación con ácido cianhídrico, donde la sangre puede o no ser roja brillante.
- Intoxicación por oxalatos (Verdolaga, Quinoa, Yuyo colorado), que producen muerte por hipocalcemia.
- Intoxicación por algas verdeazuladas (en su presentación nerviosa).
- Hipomagnesemia, hipocalcemia, donde las muertes son por goteo.
- Intoxicación hídrica, donde en general, pero no siempre, encontramos un charco de agua frente al hocico del animal.
Para acercarnos más al diagnóstico de cada una de estas patologías posibles, tendremos que agregar muestras a la conservadora y preguntas a la anamnesis.
Siempre recordar que los hallazgos que hagamos deben ser coherentes para orientar un presuntivo: a la necropsia, en el laboratorio, en la anamnesis, la epidemiología de la enfermedad, todo debería apuntar hacia nuestro presuntivo.
Acostumbrémonos a cerrar con un “voy a consultar”, un “aun no puedo dar un diagnóstico”, etc cuando sea necesario. Haber aplicado el método diagnóstico completo nos va a dar la tranquilidad de no meter la pata. Como en cualquier profesión, un diagnóstico mal hecho lleva a que el cliente aplique medidas que no darán resultado..con lo que ello implica.