Mermas preñez-destete (Nota de Periódico Motivar)
La base de datos de gestiones productivas ganaderas del Movimiento CREA (con un total de 737 registros en tres campañas diferentes y para un total de 16 regiones del país), refleja un promedio de mermas preñez-destete del orden de 8,37%. “Al evaluar sólo ese dato parecería que el tema no representa un problema relevante. Sin embargo, el coeficiente de variación para el mencionado promedio es de 54,3%, con valores mínimos de mermas muy bajas (0,65%) y máximos extremadamente altos (45%)”
¿Qué factores afectan la preñez?
• Anestro postparto
• Factores nutricionales,
• Enfermedades infecciosas siendo las principales: IBR (virus de la Rinotraqueítis Infecciosa Bovina), DVB (Diarrea Viral Bovina), Leptospirosis, Campilobacteriosis y Tricomoniasis, las cuales pueden ocasionar una muerte embrionaria temprana.
• Condiciones medioambientales, como el estrés calórico.
• Toros subfértiles
Mermas preñez parición
¿Qué factores afectan a la parición?
• Enfermedades infecciosas (como IBR, DVB, Leptospirosis, Brucelosis, Neosporosis, Campilobacteriosis y Tricomoniasis), las cuales pueden ocasionar aborto, nacimiento de terneros débiles que mueren a las pocas horas o días del parto y partos prematuros.
• Muertes al parto y durante el periparto por falta de atención al parto, mala posición del ternero al nacer, tamaño mayor de los terneros y/o área pélvica reducida.
• Poco personal asignado a la atención del parto.
• Animales predadores: cuervos, zorros, puma, etc.
Entre el parto y los destetes
• Diarrea neonatal, que puede provocar muerte por deshidratación y septicemia.
• Infecciones en el ombligo (ocasionalmente, peritonitis y muerte).
• Mancha y muertes por Leptospirosis.
• Terneros aguachados producto de hembras con poco instinto maternal.
• Neumonías, siendo más importante después del destete.
nota completa en Periodico Motivar: http://www.motivar.com.ar/2019/01/la-merma-prenez-destete-promedio-en-los-ultimos-tres-anos-es-del-83/