Lengua de palo: Actinobacilosis o Actinomicosis?

0

Lengua de palo es el nombre común para la Actinobacilosis. La Actinomicosis afecta en general los huesos de la mandíbula. Estas enfermedades tienen un tratamiento similar entre sí y clinicamente son algo parecidas, pero son diferentes.

La actinobacilosis es causada por una bacteria llamada Actinobacillus lignieresii, que se encuentra en la boca y rumen de bovinos y ovinos. Esta bacteria produce infección a través de heridas en la lengua u otros tejidos blandos de la boca (por pastos duros por ejemplo). Se producen abscesos nodulares en la lengua/boca, dando la sensación de “grumos” a la palpación. La linfadenitis (agrandamiento de ganglios submaxilares y parotideos generalmente) es también es una presentación común de la actinobacilosis, y suele ser independiente de la presencia de lesiones en la lengua. No es común, pero la actinobacilosis puede generar un cuadro que afecta la piel y ganglios linfáticos, como en este caso: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29202671

El contagio se da por secreciones infectadas, transmitiéndose a través de alimento, pasto o agua contaminada.

Es una enfermedad aguda, el primer signo es que el animal deja de comer por el dolor de la lengua/boca, luego comienza el endurecimiento de los abscesos (produciendo “la lengua de palo”), por la dificultad para tragar se produce babeo y masticación en vacio, al avanzar la enfermedad se produce inflamación de la cara y agrandamiento de los ganglios, pudiendo fistulizarse y descargar pus. Al revisar la boca pueden verse ulceras, y lesiones nodulares. El animal pierde peso y puede llegar a la muerte.

Control

El control se logra mediante el tratamiento rápido de los animales afectados y
evitando la contaminación del pasto, es importante el aislamiento de estos animales,
y
en lo posible no volverlos a introducir en el rodeo. No existe vacunación efectiva para
la prevención de la enfermedad, lo más adecuado es implementar medidas de manejo.
El tratamiento se realiza con yoduro de sodio al 10%, conjuntamente se recomienda la aplicación de antibióticos (penicilina‐estreptomicina) hasta la remisión de los signos.

El mecanismo de acción del ioduro no está del todo claro, pero se cree que tiene algún efecto sobre el proceso de inflamación granulomatosa, estas sustancias tienen ligero a nulo efecto antibiótico in vitro. La eficacia del tratamiento endovenoso es rápida, con efectos que usualmente se empiezan a ver a las 48 hs post-tratamiento. Contraindicado en: hipersensibilidad, animales en lactancia, hipertiroidismo, falla renal o deshidratación. Puede causar abortos. Es muy irritante, no inyectar por otra vía que no sea endovenosa y tener extrema precaución al inyectar para evitar accidentes. En casos severos se puede suministrar (en adición al tratamiento endovenoso) yodo orgánico por vía oral en una parte del alimento por una o dos semanas. Si aparecen signos de exceso de Yodo (lagrimeo, descarga nasal, tos o descamación de la piel), discontinuar el suministro.

Bibliografia

1- https://vetext.vetmed.ucdavis.edu/sites/g/files/dgvnsk5616/files/local_resources/pdfs/pdfs_beef/cca0906-woody-tongue.pdf

2- https://books.google.com.ar/books?id=kq5fDwAAQBAJ&pg=PA487&lpg=PA487&dq=sodium+iodide+actinobacillosis&source=bl&ots=1QW40Rg_5r&sig=ACfU3U2kc9g4bRnrb8NWj_ECApOLI86boQ&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiotcOopv3gAhWRK7kGHfRQCK44ChDoATALegQICBAB#v=onepage&q=sodium%20iodide%20actinobacillosis&f=false

3- https://books.google.com.ar/books?id=kq5fDwAAQBAJ&pg=PA487&lpg=PA487&dq=sodium+iodide+actinobacillosis+plumb&source=bl&ots=1QW40S9Y7u&sig=ACfU3U0bEaQ7g4MifNe9qXYUB3WV7s9n2A&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjOra7qsP3gAhWFK7kGHVAKAHIQ6AEwAXoECAkQAQ#v=onepage&q=sodium%20iodide%20actinobacillosis%20plumb&f=false

4- https://books.google.com.ar/books?id=PbEWJrEtECIC&pg=PA241&lpg=PA241&dq=sodium+iodide+actinobacillosis&source=bl&ots=eRnupy5eCJ&sig=ACfU3U1cGlRQi9b-x_ZmsD_ItcO9giomyg&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiotcOopv3gAhWRK7kGHfRQCK44ChDoATAMegQIARAB#v=onepage&q=sodium%20iodide%20actinobacillosis&f=false

5- https://www.sciencedirect.com/topics/pharmacology-toxicology-and-pharmaceutical-science/actinobacillosis

6- http://www.vet.unicen.edu.ar/ActividadesCurriculares/ClinicaQuirurgicaGrandesAnimales/images/Documentos/2015/MATERIAL%20DE%20ESTUDIO%202012.pdf

7- http://www.produccion-animal.com.ar/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/infecciosas/bovinos_en_general/110-lengua_palo.pdf

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *