Inmunidad Calostral en lechones

0

Los lechones neonatos que no ingieren calostro, tienen poca supervivencia debido a las reservas de energía bajas y la falta de defensa contra agentes patógenos. Esta disminución en la supervivencia ocasiona problemas tanto de producción como de bienestar. Las técnicas para medir las Igs séricas son relativamente complejas, lentas, costosas y, por lo general, requieren de equipos y servicios especializados.

Recientemente se ha desarrollado el “inmunocrito” que puede evaluar al inicio de la lactancia neonatal la transferencia pasiva de IgG de la cerda al lechón.
La técnica requiere solo un equipamiento mínimo y su nombre deriva del uso de un microcapilar de hematocrito para medir la IgG precipitada en el suero del lechón, por el agregado de un precipitante de proteínas como el sulfato de amonio. Se realizaron experiencias empleando la técnica del inmunocrito, que lo validaron no solo para medir las Igs sérica en lechones al día uno de nacido y examinar la relación entre las concentraciones individuales de Igs de lechones y la supervivencia predestete, sino también para evaluar el crecimiento posterior, la edad a la pubertad, fallas en la pubertad, tamaño de la camada y rendimiento de la lactancia.
Esta técnica se ha empleado para medir la calidad del calostro en cuanto al contenido de Igs. Varios estudios avalan el uso y establecen una buena correlación con la densitometría y otras técnicas más sofisticadas como el ELISA y la Inmunodifusión radial, no solo en porcinas sino también en bovinos. Los valores del inmunocrito de los lechones se correlacionaron con contenido estomacal a las 24 h, lo que indica que el inmunocrito podría emplearse para medir la transferencia pasiva de la inmunidad y la capacidad de mamar de lechones. Más info:

https://www.motivar.com.ar/2018/07/que-hay-nuevo-en-la-inmunidad-calostral-de-los-lechones/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *