Hipomagnesemia Bovina
La Mayor causa de muerte en bovinos adultos continúa siendo la hipomagnesemia. Entrevistamos a tres especialistas en nutrición animal Elias Peruzzo, Guillermo Mattioli y Juan Ignacio Peralta
La hipomagnesemia clínicamente se ve como vacas muertas de forma aguda, o caídas, mostrando agresividad, contracciones musculares involuntarias, salivación, crujir de los dientes, incoordinación, hiperestesia, tetania, espasmos musculares y convulsiones. La muerte ocurre inmediatamente o pocas horas después de los primeros signos clínicos.
Porque produce un cuadro excitatorio?
Porque el magnesio es necesario para el normal funcionamiento del sistema nervioso (Patogénesis (Radostis pp 1654) El magnesio afecta de muchas maneras la transmisión en el sistema neuromuscular. Hay efectos sobre la liberación de acetilcolina, en la sensibilidad de la placa motora, en el umbral de la membrana muscular y en la activación del sistema colinesterasa.)
Porqué se produce esta deficiencia?
Puede ser por que el animal no consume suficiente magnesio o por presencia de factores que interfieren en su uso.
Se necesita que el forraje tenga al menos 0.13% de magnesio en la MS. Las gramíneas tienen menos magnesio que las leguminosas, y los rebrotes menos que las plantas maduras.
Los días de lluvia en invierno, con una serie de días nublados, alta humedad relativa, con el suelo frio, pero temperaturas que permiten el rebrote son días muy peligrosos (invierno o la salida del invierno). Estas condiciones hacen que la planta absorba menos magnesio y aumente la absorción de potasio, el cual interfiere con la absorción de magnesio a nivel ruminal. Además en estas condiciones hay poca fotosíntesis y poca producción de hdc fermentables. Esto sumado al elevado porcentaje de proteína de los rebrotes produce un ascenso en el pH ruminal, disminuyendo aun más la absorción del magnesio.
Potencial tetanizante y otras formas de saber riesgo
El potencial tetanizante es un concepto que evalúa el aporte de minerales que intervienen en el metabolismo del magnesio. El problema es que los niveles de minerales de los forrajes son fluctuantes, por lo que el resultado de un análisis de minerales de las pasturas no es una buena herramienta para ver riesgo.
Para saber riesgo hay que prestar atención a la condición corporal, categoría (adultos, principalmente en lactancia) y condiciones climáticas “de temporal”.
Cuanto magnesio hay que dar?
Tratar de llegar a un mínimo de 5 y un ideal de 10 gramos de magnesio elemento/día y por animal. (por magnesio elemento nos referimos a magnesio puro, cada sal de magnesio tiene un porcentaje diferente del mismo que según leÍmos puede ir del 5 al 55% -FEDNA)
La concentración se mide en el 0.1 al 0.2% de la MS consumida.
Se puede suplementar por vía inyectable?
El inyectable dura solo unas horas en circulación, además el encierre de los animales puede producir stress y predisponer a la aparición de signos clínicos.
Una duda un poco descolgada, pero si hay terneros chicos en el campo, y consumen estos suplementos de magnesio que ofrecemos a las vacas, hay riesgo de que les pase algo?
No, de hecho hasta puede ser beneficioso para los terneros.
Bibliografía
Cuadro excitatorio: https://www.elmercurio.com/Campo/Noticias/Analisis/2018/06/05/La-relacion-entre-hipocalcemia-y-la-presencia-de-magnesio-en-vacas-lecheras.aspx
Homeostasis del magnesio: https://www.researchgate.net/publication/322368716_Magnesium_homeostasis_in_cattle_absorption_and_excretion
Hipomagnesemia en tambo: https://inta.gob.ar/documentos/la-hipomagnesemia-una-patologia-para-no-descuidar
Hipomagnesemia en vacas lecheras: http://www.inia.uy/Documentos/P%C3%BAblicos/INIA%20La%20Estanzuela/C%C3%B3mo%20evitar%20las%20muertes%20por%20hipomagnesemia%20en%20vacas%20lecheras%20en%20este%20invierno.pdf
Resumen de magnesio en bovinos: http://nutriciondebovinos.com.ar/MD_upload/nutriciondebovinos_com_ar/Archivos/MAGNESIO_%28REQUERIMIENTOS%2C_METABOLISMO_E_HIPOMAGNESEMIA%29.doc
Nota Magnesio coco: http://in.lab9dejulio.com.ar/oculta_secciones/hipomagnesemia-primer-causa-de-muerte-en-bovinos_a325
http://www.fundacionfedna.org/ingredientes_para_piensos/fuentes-de-magnesio