¿Hasta donde podemos llegar con la necropsia?
“El error que cometemos muy frecuentemente como veterinarios de campo o como residentes o alumnos, es abrir la boca antes de pensar”(..)”Está totalmente permitido y debiéramos decir no sé antes de inventar uno o dos diagnósticos presuntivos”
En este nuevo episodio del podcast de La Vaca hablamos con Santiago Diab de Diagnostico Veterinario a Campo
(La entrevista se hizo en noviembre del 2020 (muchas gracias Santi por la paciencia!!!!!!!!!!!!!!!) y nació de preguntarnos ¿Hasta dónde podemos llegar con la necropsia?¿Cuántas cosas se pueden saber y cuántas no?
Les adelantamos algunas frases, pasen a escucharlo en nuestro canal de YouTube, IGTV, Spotify o donde quiera que escuches tus podcast:
Hay muchas patologías que cursen sin lesiones macroscópicas?
Nosotros resolvemos más o menos el 60% solo con necropsia e historia, otro 20-25% lo resolvemos sumando alguna determinación de laboratorio y nos queda un 10-15% sin resolver que en general son los casos individuales.
Esto se logra con experiencia “no es un objetivo que se puede plantear un veterinario recién recibido” pero puede trabajar para llegar a eso. En general se cumple la regla del 80-20 (el 80% de los casos serán el 20% de las enfermedades más comunes) por ello es SUPER POSIBLE aprender a identificar las lesiones, saber que enfermedades no las producen, y que muestras hay que tomar..
Hablas del método de diagnóstico a campo.. además de la necropsia que incluye?
Se compone de tres partes, y apunta a recolectar la mayor cantidad de información posible (A RECOLECTAR INFORMACIÓN, NO DAR UN DIAGNÓSTICO, el análisis posterior nos llevará al diagnóstico)
Los componentes son Historia clínica, necropsia y test de laboratorio complementarios
“En ese animal que está muerto, está toda la información que necesitamos para hacer diagnóstico, en otras palabras: podamos o no encontrarla, la información está ahí” “la alteración está ahí, en los tejidos o en los fluidos, y yo tengo que encontrarla”
Si no la vemos, debemos sacar muestras/fotos para que nos ayude el laboratorio u otros colegas.
La necropsia es central porque une la historia clínica con los test complementarios, y es la última oportunidad que tenemos de interactuar con esa información, por eso no le podemos errar, el método debe estar muy claro y bien aceitado.
“La idea es resolver el problema, y para resolver el problema hay que llegar a un diagnóstico claro” “Si mi objetivo es decirles algo, voy a meter la pata continuamente”
Pueden saber más de DIVEC en divec.org y lo encuentran en instagram y facebook! Aprovechen que están por acá y pasen a hacer el autodiagnóstico para ver como andan 😉 https://www.divec.org/test-de-autoevaluacion/