“Una buena instalación es la que contempla tanto las necesidades del ternero como las de su cuidador” (#5)

https://youtu.be/6OQr6aM8MJA

Cuando se trata de crianzas colectivas, hay dos grandes grupos: corrales a campo (sobre lotes con pasto) o corrales bajo techo, con piso de hormigón o símil.

Algunos detalles a tener en cuenta en la construcción de los mismos:

1- Espacio por ternero:

Varía según el peso y de si se trata de corrales lavables o no. En corrales lavables (piso de hormigón o simil), son necesarios 1.8m2 de corral/ternero y un total de 2.3 a 3 m2/ternero considerando el área de alimentación. Esta área es la necesaria para permitir al ternero expresar su comportamiento normal (#2).El mínimo permitido es 1.5m2 (#1,#2,#4,#5). Para rodeos grandes puede hacerse un solo sector de alimentación compartido entre dos corrales, este espacio no debe ser menor a 1.2 metros de ancho (#1). En corrales que no se limpian (corrales directamente sobre el potrero) son necesarios entre 15 y 20 m2 por animal (#6,#8)

 Tabla 2. Espacio necesario por ternero en corrales con piso de hormigón o similares:

Peso del ternero (kg) Edad aprox (meses) Área mínima (m2/cab) Área recomendada (m2/cab)
45 0 1.5 2
46-99 0-2 1.5 3
100-149 3-5 1.5 4
150-220 6-8 1.7 5

2-División entre corrales:

Debe ser de al menos 1.2 metros de altura(#1). Las paredes no debieran ser totalmente sólidas, dejando la pared frontal o la mitad de cada pared como un enrejado, permitiendo la circulación de aire y la posibilidad de los animales de verse entre sí. (#2)

3-Pendiente-Drenaje

Para que no se acumulen desechos, el suelo debe tener buen drenaje y lograr que los desechos no se transfieran entre corrales. La pendiente del suelo debe ser de 1: 20 hacia un canal, el cual debe ubicarse al menos 30 cm por adentro de la línea de alimentación y tener una pendiente de 1:60. Los canales han de ser de 2.5-3 cm de profundidad y 10-15 cm de ancho para facilitar la limpieza con un escobillón (#1).

4-Espacio de comederos/bebederos:

Debe ser suficiente para alentar consumo y evitar comportamiento de intimidación hacia algún ternero.

  • Para alimentación a balde: 35 cm/cabeza
  • Alimentadores Automáticos: al menos dos módulos por corral (por si uno falla)
  • Los comederos debieran estar 45 cm sobre el suelo, tener 10 cm de profundidad y 25 cm de ancho.

5-Aire y Ventilación:

Muy importante en planteos que no están al aire libre!!
UNA MALA VENTILACIÓN INCREMENTA LA CARGA
MICROBIOLÓGICA Y DE GASES IRRITANTES EN EL AIRE,
PREDISPONIENDO A LOS ANIMALES A EPISODIOS DE NEUMONÍA

Cada ternero respira un litro de vapor por día. El espacio aéreo necesario es de 6 a 8 m3 por ternero, o 10 m3 por cada 100 kg de ternero (#2). Otros recomiendan 7m3/ ternero recién nacido, incrementándose a 10 m3 para un ternero cerca del desleche(#1). Se recomienda que no compartan el corral más de 30 terneros (contagio de neumonías debido a la carga bacteriana del aire)(#1).

Cómo calcular el espacio aéreo (m3 por ternero):

Largo del galpón x ancho x altura (en metros)

__________________________________________________

                       Nro de terneros

En galpones, se puede lograr el intercambio de aire aprovechando el efecto acumulativo (el mismo que hace que el humo salga por la chimenea), para ello las aberturas en el techo deben tener las siguientes características:

-El tamaño de entrada / salida debe ser de 0.08m2 en sitios protegidos y 0.05 m2 en sitios expuestos.

-La salida debe ser de al menos 1,5 m por encima de la entrada de ventilación.

-Las pendientes de techo de 1: 4 y 1: 3 son ideales (1:3 para climas cálidos)(#1, #2).

– Debería haber 5 a 7.5 cm de abertura de cresta por cada 3m de ancho de edificio (#1, #2) .

– En techos con laterales abiertos, los aleros deben ser de 90 cm de largo.(#2)

Debe haber reparos para evitar las correntadas (viento de velocidad mayor a 0.5m/seg) (#1)

6-Camas:

Los terneros pasan el 80% del tiempo echados, por lo que en corrales de cemento/hormigón es muy importante la cama: no deben estar sobre el hormigón, ya que se vuelve patinoso y además contribuye a la proliferación y distribución de bacterias. La cama debe tener una profundidad de 15 cm, lo que insume unos 20 kg/cab/semana de paja/heno (se puede reducir ese consumo a la mitad usando alfombras plásticas bajo el heno)(#1)

Tabla 1: Materiales adecuados para confección de camas de terneros (#1)

Material Adecuado (Si/No) Explicación
Chips de Madera Si Los chips de madera son absorbentes, con buenas propiedades de aislación y poca palatabilidad para los terneros
Paja/heno Si Se debería evitar usar paja como cama si la misma se usa también como suplemento fibroso, ya que los terneros consumirían la cama contaminada y sus patógenos. Si se usa paja para la cama, usar heno como fibra.
Viruta Si, si no está tratado La viruta tratada con insecticidas u otros químicos puede ser toxica si es consumida por los terneros
Aserrín No El Aserrín se compacta mucho más que la viruta, lo que lo hace inadecuado
Arena No No tiene propiedades aislantes y tiene muy poca capacidad de absorción
Alfombras de goma No sin usar cama encima pueden ser muy frías, derivan en una gran pérdida de energía por parte del ternero.

Fuentes

  1. https://www.teagasc.ie/media/website/publications/2017/Section5-Calf-accomodation.pdf
  2. https://www.dairyaustralia.com.au/-/media/dairyaustralia/documents/farm/animal-care/animal-welfare/calf-housing/designing-calf-housing.ashx?la=en&hash=3EB072213567A5A1B4A2298D54683BFABC661CDC
  3. https://extension.msstate.edu/sites/default/files/publications/publications/p2779.pdf
  4. https://extension.psu.edu/calf-and-heifer-housing
  5. http://nzcalfrearing.com/wp-content/blogs.dir/58/uploads/library/Muir/1.2%20Getting%20started%20-%20building%20a%20calf%20shed%20Final.pdf
  6. http://www.produccion-animal.com.ar/produccion_bovina_de_leche/cria_artificial/35-sistemas_colectivos.pdf
  7. https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_-_manual-de-crianza-jornada-terneros-final.pdf
  8. Grupo LP-Comunicación personal

Resumen PDF:

https://drive.google.com/file/d/1XzBFdODnSPFh4UhVx0N9vz1DR9D_wH8X/view?usp=sharing

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *