Diarreas neonatales en terneros de cría
La incidencia de la Diarrea Neonatal en el sistema de cría bovina es de un 45%, pudiendo superar el 60%, llegando la mortalidad en algunos casos al 20%. La presentación de la enfermedad se da desde las 12 horas posparto hasta los 35 días de nacido. Se trata de una enfermedad multifactorial que se caracteriza por presentar materia fecal acuosa y profusa (enteritis), trayendo como consecuencia una deshidratación progresiva (siendo esta la causa de muerte), anorexia y depresión. Esto conlleva a un aumento en los gastos por tratamientos veterinarios, un incremento en la mano de obra y tiempo dedicado por la especial atención que se le debe dar a los rodeos afectados. Es importante saber que el ternero enfermo padecerá un retraso en el desarrollo corporal, dando así terneros más livianos al destete.
Prevención & control
1. Tratar de disminuir el contacto con agentes infecciosos. Esto se podría lograr llevando las madres a punto de parir a potreros con descanso prolongado, reservados para parición, sin ocupación reciente de bovinos. Se recomendaría la formación de rodeos no muy grandes, para evitar la alta carga animal, disminuyendo la posibilidad de propagación de agentes patógenos, permaneciendo en este no más de 2 días tras al nacimiento. Muy importante es aumentar la frecuencia de recorridas, por tornarse indispensable para la detección temprana de la enfermedad y así tratarla lo antes posible, disminuyendo considerablemente las consecuencias de la afección.
2. Otorgar un buen nivel nutricional a la vaca por parir y asegurarse un óptimo calostrado dentro de las 24 horas de nacido. Esto le proporcionará al ternero la llamada resistencia no específica.
3. Vacunación de hembras gestantes, aplicando 2 dosis, una 60 días pre-parto y la segunda dosis 15 días pre-parto. La vacunación nos dará una defensa contra los principales agentes virales y bacterianos causantes de la enfermedad. Más info: