Comúnmente se realiza a través de la aplicación de un destetador plastico al ternero al pie de su madre (“enlatado”), durante aprox 11 días (9 a 13 días).
También puede realizarse a corral (2 a 6 días), con resultados
satisfactorios en la medida que madre e hijo no se vean, ni se oigan.

¿Cuándo se debe realizar?


El enlatado se debe efectuar al inicio del entore. La razón de ello es que el efecto del destete temporario en la vaca no es inmediato, sino que es un proceso que dependiendo de su estado, de la alimentación que recibe, etc, demora por lo menos de 25 días a un mes. Por lo tanto se debe realizar lo antes posible, para que su resultado se logre
dentro del período de entore.

¿A qué se apunta con esta técnica?


La lactancia incide negativamente en el comportamiento reproductivo del vientre. Cuanto más leche se produce, más interferencias para el reinicio de la actividad sexual postparto.
La interrupción temporaria de la lactancia tiene dos efectos: suprimir el efecto negativo del reflejo hormonal que produce la succión del ternero y Además bajar el nivel de producción de leche (por llenado de la ubre), permitiendo que los nutrientes que antes se destinaban a la producción de leche, ahora se destinen a la mejora de sus reservas corporales. 
Adaptado de Plan Agropecuario.uy

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *