Manejo del pastoreo en primavera: 6 Desafios – Nutralmix

0

Desafios del manejo de pastoreo en primavera

📣 Según @inta.argentina , en la primavera se produce hasta el 70% del #forraje del año. No obstante, si bien se trata de una estación clave, un mal manejo puede provocar pérdidas de calidad, reducir el rebrote y la persistencia. Por eso, el manejo de pasturas en la primavera resulta todo un desafio.

📝 Junto a los técnicos definimos los 5 principales 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐟𝐢𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐥𝐚𝐧𝐭𝐞𝐚 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐚𝐯𝐞𝐫𝐚:

Desafío 1️⃣. COMER TODO LO QUE CRECE 🐮🌱

Desafío 2️⃣. COMERLO CON CALIDAD 🌱✅

Desafío 3️⃣. EVITAR QUE LAS GRAMÍNEAS PASEN A ESTADO REPRODUCTIVO ⚠️❌

Desafío 4️⃣. PRESUPUESTAR OFERTA Y DEMANDA ANTICIPADAMENTE 📊⏰

Desafío 5️⃣. HACER RESERVA DEL EXCEDENTE 🚜🌿

Desafío 6️⃣. BALANCEAR LA DIETA CON EL ALIMENTO BALANCEADO CORRECTO ⚖️

DESAFÍO 1. COMER TODO LO QUE CRECE

☝🏻 ¡Éste es uno de los desafíos más importantes que se nos presentan en la #primavera! Este es el momento de mirar mucho el #campo e ir bajando el uso de reservas y subproductos para aprovechar la mayor cantidad de #pasto de “calidad” 🌱🐮

Pero para lograr eso… dos cosas hay que tener en cuenta:
1️⃣ Hay que anticipar para no bajar bruscamente.
2️⃣ La mejor forma es bajar de a 1,2 o 1,5 kg de MS de reservas cada 3-4 días para que la #vaca pueda cambiar sus tiempos y patrones de pastoreo y compensar esas disminuciones sin perder producción y % de sólidos.

DESAFÍO 2. COMERLO CON CALIDAD

☝🏻 ¡Comerlo a punto, el 2° desafío! Pero… ¿cuándo ocurre eso? 🤔

🔸 Para la gran mayoría de las #gramíneas sigue siendo entre 2,5 y 3 hojas vivas (sólo en el caso de la festuca deberá hacerse entre 1,5 y 2 para no perder calidad)

🔸 En el caso de la #alfalfa, en 8-9 nudos estaría muy bien.

⚠️ Recordar que en este tiempo, gracias al agua, N disponible, aumento de temperatura y horas luz, se produce mayor elongación de hojas y entrenudos. Entonces es posible que si se escapa sólo un poco, baje la calidad y quede material que luego haya que desmalezar… ya que de lo contrario, en la próxima comida habrá más desperdicio y a la #vaca le costará comer más, perdiendo tiempo para el descanso 🐮❌

📏 ¿Hasta que altura comer? Entre 4-5 cm del piso para que se pueda garantizar persistencia de la #pradera. No dejar más de 15% de matas sin comer y desmalezar dentro de las 48 horas de comida para no agotar reservas de energía y perder plantas ⏰🚜

DESAFÍO 3. EVITAR QUE LA GRAMÍNEA PASE A ESTADO REPRODUCTIVO

☝🏻 Evitar que la #gramínea ingrese a estado reproductivo, el 3° desafío del manejo de pastoreo en primavera. Particularmente en el caso de la #festuca… ¡de hecho, ya debería haberse iniciado el control durante agosto! Pero calma, todavía estamos a tiempo para algunas festucas de floraciones tardías 🗓️👌🏻

🧐 Este proceso comienza sin que se vea fácilmente. Para evitarlo, hay que controlar que elongue el pseudo-tallo y la formación de la mata.

📉 Es un proceso que hace perder calidad: a mayor pseudo-tallo, mayor elongación de la #hoja (mayor recorrido para emerger), cayendo la digestibilidad, ya que la proteína y el azúcar migran de la hoja hacia los órganos de sostén.

🔔 La elongación del pseudo-tallo se da en todas las gramíneas, y la primera la en la cual se produce es en la #cebadilla, seguida de la festuca y luego el pasto ovillo. ¡La diferencia es que son más fáciles de controlar las otras gramíneas por ser más palatables (pueden mantener hasta 4 hojas vivas)!

DESAFÍO 4. PRESUPUESTAR OFERTA Y DEMANDA

☝🏻 ¡Para afrontar el 4° desafío hay que entender que la #primavera es la época de las diferencias!

❌ Si no dominamos la abundancia, comemos baja calidad y producimos menos, desperdiciando mucho alimento.

✅ Si en cambio controlamos los procesos, es el momento donde podemos producir mucho a muy bajo costo.

🔔 La idea NO es dar sólo #pasto, sino que comiendo “mucho pasto de calidad” usemos menos alimentos caros que, al ser los correctos, nos darán mucho beneficio 📈

🚙 Son cruciales entonces las recorridas, mediciones y evaluaciones de cuánto #pasto crece por día (en kg de MS, y número de hojas y entrenudos) para confrontarlas con la demanda y capacidad de consumo de las #vacas 👉🏻 ¡Esto asegura un control de la calidad de lo que comerán y poder anticipar posibles excedentes! 🐮🌱

DESAFÍO 5. HACER RESERVAS DEL EXCEDENTE

☝🏻 ¡5° y anteúltimo desafío! Una buena reserva forrajera de #pasto, que será muy útil en los momentos de escasez, debe ser una decisión temprana 🚜🗓️

⚠️ No debe ser lo que sobró, y que por lo general está todo pasado, sino que sabiendo con tiempo que generaré excedente, elijo el lote, posiblemente lo tenga que fertilizar y lo corto en el momento de mejor calidad 💪🏻

DESAFÍO 6. BALANCEAR LA DIETA

☝🏻 Último desafío que nos plantea la #primavera… ¡pero no por eso menos importante!

🧐 En un escenario de abundante #pasto de calidad, la composición no sólo en PB, Energía, minerales y aditivos es fundamental. Se requiere también complementar el pasto con cualidades alimenticias distintivas. Por ejemplo, usando diferentes tipos de almidones o proteínas que tengan distintas degradabilidades ruminales (en cantidad y velocidad) ⚖️

🎯 De esta forma, logramos un gran crecimiento de la masa microbiana, mediante la cual la #vaca obtendrá una gran cantidad de energía y la más importante fuente de proteína, tanto en calidad como en cantidad.

🙌🏻 Para dar con el balanceado correcto, el asesoramiento de un #nutricionista privado o de la empresa proveedora de #alimento es esencial. ¡No dejen de consultarlo! 🙌🏻

Desafios del manejo de pastoreo en primavera: Recorda que podes ver las tasas de crecimiento de pasturas acá:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *