Buscando laburo sin experiencia, Perfil Comercial y otras yerbas..
Conversamos con Nadia Blanco, especialista en RRHH, que nos dió algunos consejos para la búsqueda laboral:
1- “Invertir tiempo en confeccionar un buen CV. Claro, con datos personales actualizados (importante localidad y característica telefónica!!), sin faltas de ortografía. Si no tiene experiencias laborales previas, pueden incluirse pasantías, voluntariados. Colaborar en la producción familiar, también suma como una experiencia. Las experiencias y estudios cursados deben ordenarse cronológicamente desde lo último realizado a lo primero”.
2- “Organizar la búsqueda laboral:Vincularse con asociaciones/empresas/consultoras laborales/profesionales del área a la que se aplica. Linkedin, portales web y bolsas de empleo de las empresas son una muy buena herramienta. Conocidos y contactos ayudan mucho para conseguir el primer empleo”.
(Nota mía: ‘Atacar por todos los flancos’, no subestimen las redes sociales, los grupos de face, perfiles de Instagram, y ni que hablar twitter en el rubro agro. “Stalkeen las empresas, empleadores etc”)
3- “Llevar un registro de las búsquedas a las cuales se postula e investigar antes de hacerlo. Revisar la página web de la empresa o comunicarse con algún contacto/conocido que trabaje o haya trabajado, puede brindar información interesante. Es valorado por el entrevistador que el candidato conozca y recuerde la postulación al momento del primer contacto. Si avanza a instancia de entrevista, la preparación previa es muy importante”.
4- “Preparase para una entrevista. Además de conocer sobre la empresa y descripción de puesto, recordar en detalle la información volcada en el cv. Preguntarse cuáles son los aspectos/cualidades o características que me destacarán de otros candidatos y mis puntos de mejora y crecimiento. Estrategias para desarrollarme en la tarea/puesto”.
Acá les dejo un análisis de algunas posibles preguntas (esto lo saque de una consultora argentina en youtube)
1-Fortalezas y debilidades: las fortalezas deben servir de algo en el puesto que aplico, las debilidades nombrarlas pero reflexionar sobre en que contexto pueden ser una fortaleza (ansiedad puede ser un motor de acción), o cómo se esta trabajando sobre ellas para mejorar.
2- Donde te ves en 5 años: es obvio que es imposible saber, pero mostrar interés en estar en la empresa. Acá también mencionar objetivos de carrera, profesionales y personales /familiares (terminar maestria, tener hijos, etc)
3- Por qué esta empresa? Mostrar que no te da igual. Básicamente explicar porque la misión/visión de la empresa condice con tus valores/objetivos.
4- Salario pretendido: (y esta me sorprendió!!!!) acá se trata de investigar cuanto o paga esa empresa u otras del sector por puestos similares (vamos a intentar armar una guía de referencia para esto!!) no saber que pedir demuestra desconocimiento/falta de preparación. Siempre presentar rangos.
5- Qué esperas de un buen líder? NO LE DES CON UN CAÑO AL ANTERIOR/ES. Para describir al líder que queres usa valores, y si son los de la empresa a la que aplicas, mejor =)
6-Por qué tenemos que contratarte a vos? Hablar de tus aptitudes/fortalezas PARA ESA VACANTE y EN ESA EMPRESA, esta es la pregunta de venderse, asique metele energía.
7- “Preguntas google” hay algunas consultoras que ya hacen este tipo de preguntas (onda..cuantas pelotas de tenis entran en un colectivo) acá lo importante es que NO TE MUESTRES INFLEXIBLE, NO HAY RESPUESTA INCORRECTA, asique sentite libre de delirarla, pero no te muestres enojado con “que tiene que ver esto con el laburo”
Volvemos a la charla con Nadia:
¿Qué buscan en los candidatos? “Las cualidades o competencias requeridas en un candidato varían en función del puesto y las necesidades de la empresa. Las universalmente valoradas suelen ser: buenas habilidades comunicacionales/interpersonales, proactividad, orientación a resultados, flexibilidad/adaptabilidad, buen manejo de la frustración”.
¿Qué es un perfil comercial?
“Un perfil comercial en el Agro, muestra las cualidades o potencial de desarrollo de las competencias anteriormente descriptas. Más allá de su formación técnica, se interesa por los vínculos interpersonales, suele ser extrovertido y sólido en su comunicación y argumentación. Se adapta a imprevistos y muestra capacidad resolutiva. Es dinámico, emprendedor y con iniciativa. Se valora que sea oriundo de la zona, que conozca los campos, los productores y asociaciones rurales. Estar bien contactado es un plus para desarrollar una zona o nuevos productores clientes.”
Fuentes:
Entrevista con Nadia Blanco, Psicóloga y especialista en RRHH.
Guidini Rodill: Entrevista a Sol Arce, Talent Aqcuisition de Monsanto: https://www.youtube.com/watch?v=ybcISzGYiFk
Guidini Rodill: Entrevista a Florencia Godoy, Gerente de Empleos de Atento: https://www.youtube.com/watch?v=jJl9gk70Xso